Steve Bug

Stefan Brügesch, también conocido como Steve Bug, nació en 1969 en Nienburg/Weser, pero vivió en Bremen la mayor parte de su infancia, donde empezó a descubrir la música que más tarde se convertiría en su pasión absoluta. Inicialmente interesado por los Breakdance-sounds y los típicos sonidos de pop con sintetizador de mediados de los 80, en seguida comenzó a escuchar house en las míticas sesiones de un club llamado Front (Hamburgo) de las que se convirtió en cliente asiduo.
Inspirado y fascinado por los sonidos de Karlheinz Stockhausen así como por las habilidades del DJ Boris Dlugosch, Bug pasó horas y horas en las tiendas de discos buscando nuevos temas provenientes de Inglaterra y de USA. Aquello le llevó a pinchar en sus primeras sesiones en pequeños clubs y fiestas privadas, hasta que empezó a montar sus propias fiestas en un club de Bremen llamado Maxx del que se acabaría convirtiendo en el residente. Tiempo después pincharía en su primer Love Parade en 1992.
Para su gran debut hubo que esperar hasta 1996 cuando lanza “Volksworld” por el sello Raw Elements, que le significó el encargo de una recopilación que se llamaría “Steve Bug presents: Da Minimal Funk”.
En 1999 se trasladó a Berlín donde publica su primer EP titulado “Poker Flat: Double Action” que contiene su exitoso tema Loverboy. Es en esa época también que comienza con el proyecto Discowoys junto a DJ Vincenzo.
En marzo de 2000 publica su segundo álbum en solitario “The Other Day” y su primera recopilación “Dessous: Erotic Moments in House”. Y en 2002, junto a su amigo Richie Hawtin, graba una edición limitada titulada “Low Blow”, que lanzan a través del sello M_Nus.
Su tercer álbum en solitario, “Sensual”, lanzado por el sello Poker Flat ve la luz a finales del 2002. A mediados del 2003 editó un nuevo disco, “Da Minimal Funk 3”, el tercer volumen de un mix, el que registra una colección de temas de Antonelli Electr., David Duriez o Kojak, entre otros.
En el año 2004 su sello, Poker Flat Recordings, cumple 5 años y lo celebran con 5 Years of Poker Flat, que anunciaba dos nuevos LPs: el primero de Detroit Grand Pubahs y el esperado segundo largo de los Märtini Brös (previsto para antes del verano). Su obra collage Bugnology (2004) lo encumbró a lo más alto de los micro-sonidos junto a su amigo Hawtin. Desde entonces ha seguido publicando en Poker Flat, tanto en solitario como junto a Matthias Tanzmann además de un par de referencias fuera de su sello (en el sello de Josh Wink -Ovum Recordings- y en la serie Speicher de Kompakt).
Ya en el 2006 llega la segunda parte de Bugnology también publicado por Poker Flat y el encargo más esperado por todos los Djs: la compilación y mezcla de la serie de Cd mixes de Fabric, en este caso el que hace el número 37, y en el que el alemán incluye tracks de sellos en boga como Dessous, Playhouse, Audiomatique o Crosstown Rebels.
Para el año 2008, Steve Bug tiene una agenda copadísima con fechas para diversas presentaciones alrededor del globo y espera lanzar un nuevo registro discográfico, que sin duda serán muchos los que estarán esperando por él.